Webinar No. 13: Casos de éxito en la creación de Spin off Clausura de Webinar RedTT 2021

Webinar No. 12: Casos de éxito en procesos de comercialización de tecnologías.

Webinar No. 11: Casos de éxito en estructuración de proyecto I+D+i.

Webinar No. 10: Cómo atraer inversionistas para los procesos de Transferencia de conocimiento.

Webinar No. 9: El ADN de la Spin off.

Webinar No. 8: Herramientas facilitadoras para la transferencia de conocimiento.

Webinar No. 7: Gestión del riesgo en proyectos de I+D+i, teniendo en cuenta buenas prácticas.

Webinar No. 6: Ruta para la innovación tecnológica: Parte 2

Webinar No. 5: Ruta para la innovación tecnológica: Parte 1

Webinar No. 4: Oferta y demanda en el camino de la transferencia de conocimiento.

Webinar No. 3: La propuesta de valor más allá de un concepto

Webinar No. 2: Innovación y Transferencia: Cartas Maestras en el contexto de las IES

Webinar No. 1: Transferencia 3.0

Protocolo de Negociación PL

Documento con recomendaciones e instrucciones para llevar a cabo la negociación de propiedad intelectual en acuerdos que tengan como objeto la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Documento con recomendaciones e instrucciones para llevar a cabo la negociación de propiedad intelectual en acuerdos que tengan como objeto la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Documento con recomendaciones e instrucciones para llevar a cabo la negociación de propiedad intelectual en acuerdos que tengan como objeto la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Bases para la documentación del know how asociado a tecnologías en proyectos de I+D+i

Con el propósito de generar buenas prácticas en materia de transferencia de tecnología, se presentan a continuación algunas bases para la documentación del “know how” asociado al desarrollo e implementación de tecnologías derivadas de proyectos de I+D+i, el cual, en escenarios de transferencia y apropiación de tecnologías, puede ser utilizado con el fin de instruir e ilustrar de forma detallada al adoptante sobre el proceso requerido para desarrollar o implementar la tecnología eficazmente y en condiciones óptimas de explotación, de tal forma que el conocimiento y la experiencia de los investigadores tengan un carácter tangible, valorable y puedanser transferidos y replicables.

Matriz para la identificación de escenarios viables de transferencia

La matriz para la identificación de escenarios viables de transferencia de tecnología es una herramienta que tiene como objetivo apoyar a las oficinas o profesionales encargados de estos procesos, sugiriendo a partir de la evaluación cuantitativa de aspectos técnicos, jurídicos y comerciales un escenario de transferencia recomendado para la tecnología. Los resultados derivados de la aplicación de la herramienta pueden tomarse como criterio auxiliar o de orientación, y en ningún caso reemplazan el criterio de los profesionales especializadosen materia de transferencia de tecnología.

Protocolo de Negociación PL





Bases para la documentación del know how asociado a tecnologías en proyectos de I+D+i





Matriz para la identificación de escenarios viables de transferencia

Documento con recomendaciones e instrucciones para llevar a cabo la negociación de propiedad intelectual en acuerdos que tengan como objeto la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.





Con el propósito de generar buenas prácticas en materia de transferencia de tecnología, se presentan a continuación algunas bases para la documentación del “know how” asociado al desarrollo e implementación de tecnologías derivadas de proyectos de I+D+i, el cual, en escenarios de transferencia y apropiación de tecnologías, puede ser utilizado con el fin de instruir e ilustrar de forma detallada al adoptante sobre el proceso requerido para desarrollar o implementar la tecnología eficazmente y en condiciones óptimas de explotación, de tal forma que el conocimiento y la experiencia de los investigadores tengan un carácter tangible, valorable y puedanser transferidos y replicables.




La matriz para la identificación de escenarios viables de transferencia de tecnología es una herramienta que tiene como objetivo apoyar a las oficinas o profesionales encargados de estos procesos, sugiriendo a partir de la evaluación cuantitativa de aspectos técnicos, jurídicos y comerciales un escenario de transferencia recomendado para la tecnología. Los resultados derivados de la aplicación de la herramienta pueden tomarse como criterio auxiliar o de orientación, y en ningún caso reemplazan el criterio de los profesionales especializadosen materia de transferencia de tecnología.

Miembros

Logo universidad catolica Logo connect bogota Logo universidad ean Logo universidad del rosario Logo universidad san buenaventura Logo universidad javeriana Logo universidad sabana Logo SENA Logo universidad central Logo universidad de nariño Logo universidad de la Salle Logo universidad de ingeneria garavito Logo universidad uniminuto Logo universidad piloto Logo universidad ibero Logo universidad nacional Logo universidad Surcolombiana Logo universidad catolica Logo connect bogota Logo universidad ean Logo universidad del rosario Logo universidad san buenaventura Logo universidad javeriana Logo universidad sabana Logo SENA Logo universidad central Logo universidad de nariño Logo universidad de la Salle Logo universidad de ingeneria garavito Logo universidad uniminuto Logo universidad piloto Logo universidad ibero Logo universidad nacional Logo universidad Surcolombiana Logo universidad catolica Logo connect bogota Logo universidad ean Logo universidad del rosario Logo universidad san buenaventura Logo universidad javeriana Logo universidad sabana Logo SENA Logo universidad central Logo universidad de nariño Logo universidad de la Salle Logo universidad de ingeneria garavito Logo universidad uniminuto Logo universidad piloto Logo universidad ibero Logo universidad nacional Logo universidad Surcolombiana